Ruta panorámica en el corazón del Sobrarbe

De casualidad me entero que existe una pista «transitable» por la que accedes a los niveles superiores del cañón de Añisclo, pudiendo dejar el coche muy cerca de las Sestrales, y bien dejado atrás el Castillo Mayor. Es una forma muy cómoda de poder cambiar el punto de vista sobre el cañón de Añisclo, y de ver de muy cerca las altas cumbres del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

El camino comienza en el collado de Plana Canal, y toma rumbo oeste por una pista bien marcada. Al principio no muestra grandes sopresas, excepto que las múltiples flores de los pastos del Parque hagan acto de presencia (sobretodo en julio) o que las rapaces de la zona se alcen lejos y cerca de nuestro caminar.

La pista se coloca paralela al borde del cañón, dejando entrever la envergadura de las dimensiones que nos rodean. De pronto el Monte Perdido hará su aparición, custodiado por la Soum de Ramond y la Punta de las Olas.

Poco después del refugio de San Vicenda la pista desaparece y seguimos por un camino. Las vistas sobre el cañón se convierten en vertiginosas. Alcanzamos el Paso Foradiello, donde no tenemos intención de seguir, ya que buscamos un circuito fácil y circular. Pero la sensación de vértigo se deja notar en el ambiente. Damos media vuelta y nos encaramos sin camino trazado a Cuello Viceto, mientras somos observados con gran atención por el Monte Perdido.

La subida se hace progresivamente pero notamos que hacemos algo de trabajo. En el cuello Viceto se nos descubre todo el horizonte este del Sobrarbe: el macizo del Cotiella, la Peña Montañesa, el Castillo Mayor… a nuestro alrededor el circo donde nace el río Yaga, y a nuestros pies el valle que acabará formando la Garganta de Escuaín (y la de Mirabal). El lugar es una buena atalaya donde bien merece la pena de tomar un respiro y observar.

A partir de aquí, ponemos rumbo sur, rodeando las pequeñas lomas que tenemos al alcance, y recortando las distancias para llegar a nuestro punto de inicio. Poco a poco irá descubriéndose a nuestra espalda la Sierra de las Sucas, cuyas cimas se mantenían ocultas desde Cuello Viceto.

Lo más sorprendente ya lo hemos visto, pero seguirán apareciendo algunos elementos geográficos que no habíamos visto, como el pantano de Mediano, o el Taillón. Para finalizar tomaremos una última ladera de bajada donde pasaremos muy cerca de unos erizones, en nuestro caso, en plena floración.

Si los paisajes no acaban de convencerte quizá lo hagan los lirios pirenaicos, o la menos frecuente edelweiss, que serán compañeros de camino.

Si te gustan las aves, nosotros conseguimos avistar alimoches, buitres leonados y halcones… algunos bastante próximos. No dudo que sea posible ver también al quebrantahuesos, aunque nosotros no tuvimos esa suerte.

P7160072P7160073P7160075P7160079P7160081P7160083
P7160087P7160098P7160102P7160111P7160116P7160124
P7160125P7160126P7160127P7160132

Si quieres realizar el recorrido guiado/interpretado para un grupo o para tu familia y aprender de todo lo que veamos y encontremos, sólo tienes que ponerte en contacto conmigo. Si eres autónomo y quieres realizar el recorrido por tu cuenta, puedes descargarte el track para GPS.

Anuncio publicitario

Acerca de manupirineos

Nací y crecí en Barcelona. Actualmente trabajo como guía en actividades de montaña.
Esta entrada fue publicada en senderismo y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s