En el Sobrarbe, ha llegado el verano con un marcado caudal de agua por encima de la media habitual, a lo que se le añade unos días de principios de julio lluviosos a causa de una gota fría, seguida de un frente también lluvioso. Por fin llega la calma meteorológica y cuando no tenemos grupos tenemos ganas de testear los niveles. Entre mis ideas priorizaba descender la garganta de Mirabal, descenso que solemos realizar a menudo con grupos, y que debía tener un nivel técnico. Tete, de la compañía de guías de Aínsa (TT-Aventura), me recomendó el descenso del Trásito superior, un descenso de numerosos rápeles y que en verano suele ir seco. Hacía 3 días habíamos descendido la parte inferior y desde el aparcamiento vimos que las cascadas del tramo superior iban secas… no confiaba que llevara agua pese a que había llovido posteriormente. Pero me dejo convencer y junto con Joan P. (que este mes está de prácticas del TD de barrancos con nosotros) nos ponemos en camino.
Decidimos realizar la actividad con un sólo coche. Dejaremos el vehículo poco después de Lamiana, junto a una granja. El aparcamiento habitual para acceder al Trásito inferior, hoy nos servirá de retorno del Trásito superior. La alegría salta cuando aún en el coche y a poca distancia del barranco observamos que las cascadas del Trásito superior llevan un buen caudal de agua. Motivados nos cambiamos rápidamente y comenzamos el desconocido camino de acceso que debemos improvisar a medida que avanzamos pero que conseguimos cuadrar.
Aproximación:
Volvemos unos metros por la carretera dirección a Lamiana y ascendemos por el primer sendero visible que asciende a mano izquierda (la encontramos en una curva a izquierdas) lo seguimos, dejando a izquierda un terreno de granja, y atravesando una pista, hasta que parece desaparecer en un prado. Atravesamos al prado a lo largo, cruzamos un riachuelo, y encontramos un camino que continúa en ligero ascenso siempre hacia el este, flanqueando la ladera. Alcanzamos una loma con un gran hito desde el que tenemos Lamiana a la vista (aquí también podíamos haber dejado el coche). Torcemos a la izquierda y subimos todo hacia arriba por lo que parece un cortafuegos, del ancho de una pista. Pasamos un caseta de piedra, y seguimos ascendiendo. Llegamos a un prado vallado, lo rodeamos por la izquierda y alcanzamos una ladera empinada que debemos ascender hasta llegar a otra caseta de piedra. Ésta se encuentra muy próxima a la pista que asciende desde Tella hacia el párquing de la Cueva del Oso, de haber hecho combinación, aquí podíamos haber llegado con el segundo coche. Desde la caseta debemos buscar la manera de descender y acabar torciendo a la derecha para entrar en el cauce del barranco (40-50min).
Descenso:
Nos sorprendemos y alegramos de ver las instalaciones reequipadas ya que no teníamos ninguna información. El descenso empieza animado con dos rápeles de 10m en rampa, y alcanzamos un bonito rápel de 20 metros en un cortado. A continuación seguimos el cauce bajo una visera de roca y un tramo de bosque, aparecen 3 nuevos rápeles de menos de 10m. Entramos en terreno de rampa y realizamos un rápel de 10 metros, a continuación uno de al menos 24 metros (una cuerda de 48 m hipotéticamente nos llegaba algo corta en doble). Ahora alcanzamos un rápel de unos 15m en un terreno que nos parece destrepable pero que la escasa adherencia que estamos experiementando nos obliga a realizar el rápel. Alcanzamos la cabecera del rápel de 30m, una cascada preciosa que nos salpica durante el rápel. A continuación nos acercamos al rápel de 25m, donde llegamos destrepando saltándonos una instalación (desconozco la distancia). La cascada de 25 es muy bonita, y el rápel nos permite aterrizar bajo una lluvia de agua en las proximidades de la cueva de los Arnales. Desde este punto podríamos abandonar el cauce y llegar al coche por fuera. Nosotros decidimos continuar por el cauce y debemos superar un destrepe con cuerda fija de 3m, un rápel de 10m, y dos últimos rápeles que conseguimos destrepar que deben tener unos 10 metros cada uno. En pocos minutos más llegamos a la carretera.
Retorno:
Como he comentado, hemos seguido el cauce hasta alcanzar la carretera donde teníamos aparcado el vehículo. (5-10min por el cauce desde las últimas dificultades).